Un estilo que lleva a encontrarte con tu interior

Es una tendencia que toma fuerza ya que muchos han optado por seguir este estilo de vida.

Pero se preguntarán, ¿En qué consiste una vida minimalista?

Pues bien, comencemos primero explicando de donde ha salido el auge de esta tendencia el día de hoy.

Muchas personas optan por tener negocios de manera virtual, los cuales son igual o incluso más rentables que uno físico. Esto debido a la capacidad de alcanzar territorios diferentes a donde nos encontramos, todo por facilidad que nos da el internet.

De esta manera, los emprendedores virtuales obtienen sus ingresos por este medio, adicional reciben canjes, los cuales pueden aprovechar viajando. Así que han optado por tener solo lo necesario, de esta manera pueden desplazarse fácilmente, conocer otros lugares, culturas y obtener nuevas experiencias.

Viajar es delicioso, yo amo los aeropuertos, no sé la razón, pero el trajín de estos lugares, más la emoción de llegar a otro sitio es algo que me apasiona. Incluso, mi último trabajo lo disfrutaba porque quería estar cerca de los aviones y sentir esa vibración de los viajeros.

Vamos al grano, ¿qué es el estilo de vida minimalista?

Para empezar nos iremos al año 1965, en donde fue usada por primera vez esta palabra, cómo una reacción al expresionismo abstracto, que no es más que el trabajo en 3 dimensiones con partes idénticas, formas repetidas y superficies neutras. El minimalismo elimina la relación entre el fondo y la figura, de esta manera hace que el espacio real sea igual de importante como el que se representa.

En la arquitectura y el diseño, el minimalismo se basa en lo simple, colores neutros, materiales industriales (acero, ladrillo, cobre). Y es aquí donde sale la famosa frase: “menos es más”  atribuida a Mies Van Der Rohe.

El minimalismo consigue una máxima expresión por medio de un mínimo de elementos. La simpleza  se transforma en elegancia, limpieza, pureza.

La tendencia de vida minimalista es entonces aquella en la que un grupo de personas reducen sus pertenencias al mínimo. No debemos confundirla con el Ascetismo, en la cual las personas buscan purificar su espíritu por medio de la negación del placer material. Esta es muy común en el cristianismo católico y el budismo.

En resumen, la vida minimalista es aquella en la cual las personas disfrutan de vivir el día a día, con menos cosas materiales, acumulando experiencias y ahorrando al máximo.

¿Puedo tener una vida minimalista si no viajo?

Claro que sí, no tienes que estar de viaje para tener una vida simple pero llena de riquezas. Ojo cuando hablo de riquezas no es que serás millonario practicando esta tendencia.

Desde mi punto de vista, yo veo la vida minimalista como algo tranquilo, sin afanarnos por las marcas de ropa, comprar lo último en tecnología ó preocupado por la apariencia y el que dirán de los demás.

Tomando las características básicas del minimalismo (en arquitectura) tenemos que es una expresión simple pero imponente, elegante, limpia y ordenada. Ahora, en una tendencia de vida, lo vemos así:

  • Limpieza y orden
  • Sin apegos a lo material
  • Eliminando lo que no se usa
  • Aprovechando y cuidando la naturaleza
  • Sumando nuevas experiencias cada día
  • Valorando el tiempo
  • Controlando gastos / ahorrando para el futuro
  • Con una mente en paz y positiva
Y ahora querido amigo lector, ¿qué piensas de poner en práctica cosas sanas para tu vida?

Comienza por eliminar todo aquello que no usas y guardas en el closet, esos pantalones hermosos que usabas hace 5 años, créeme mientras te vuelven a quedar se los habrá comido la polilla, mejor darlos a quien los necesite. Recárgate de energía donando a otros al mismo tiempo que vas limpiando tu hogar  y das entrada a cosas positivas.

Realiza un listado de gastos recurrentes, haz un plan de pago de tus deudas, comienza a eliminar aquellas cosas que usas solo por moda. Pregúntate cada vez que sales de compras si lo que tienes en mano es útil y necesario antes de adquirirlo. ¡No gastes en cosas innecesarias!

Realiza un horario semanal, así puedes organizar todas tus tareas. Trata de tener un día de limpieza profunda en tu hogar, de esta manera sacamos esas energías pesadas. Acuérdate de dejar un espacio para tu limpieza mental, ese momento en el cual podrás conectarte con tu yo interior, ver en que estas fallando, pedir perdón y ponerte nuevos planes.

Categorías: Mentalidad y Superación

1 comentario

Alicia · mayo 15, 2020 a las 7:14 pm

Me encantó los aportes que tus estudios hacen a la idea de minimalismo, no había leído nada de esto en otro lugar.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido totalmente protegido