Hoy en día, a pesar de estar en una era moderna, donde podemos encontrar cualquier cosa que deseamos en tan solo segundos, también estamos envueltos en un ambiente toxico. Y no solo me refiero a la contaminación, que está acabando con nuestro ecosistema, sino a la que está agotando nuestra mente y llevándonos al borde del colapso.

Por eso es muy importante regalarnos momentos al día, no solo para descansar, sino para recuperarnos del estrés y el movimiento diario.

En esta ocasión te voy a presentar dos terapias que puedes realizar en casa, económicas y que te ayudaran a subir las energías al máximo.

Empezaré hablando de la Cromoterapia.

Si ya viste mi post sobre los colores, sabrás la importancia que tienen  para nuestros estados de ánimo.

Se dice que los colores son vibraciones, por esto pueden llegar a nuestro cerebro, estimularlo y reflejarlo en nuestras emociones o en el físico. Desde hace muchos años se utilizan los colores como medio terapéutico, pero hasta ahora, gracias a la tecnología, tenemos información al alcance de nuestras manos, lo que ha hecho que llegue al conocimiento las propiedades curativas que tienen estos sobre los individuos.

A continuación señalaré algunos colores y sus principales propiedades.

  • ROJO: Es un estimulante, usado con fines antinflamatorios, proporciona energía, aumenta el estado de ánimo y estimula la sanación de heridas.
  • BLANCO: Estimula nuestras sensaciones positivas, tranquilizante.
  • NEGRO: Calma energías, es el indicado para personas hiperactivas.
  • AZUL: ayuda con el cansancio mental, tranquiliza, calma la soledad. Se dice que es antiséptico.
  • ROSA: combate la apatía y melancolía. Ayuda a la presión arterial.
  • NARANJA: Ideal para personas con depresión, el color del optimismo. También utilizado para problemas respiratorios y fatiga.
  • VERDE: es un regulador del ritmo cardiaco y sirve como antibiótico.
  • AMARILLO: el color de la alegría y energía. Ayuda con los músculos y el sistema nervioso.
  • MORADO: el indicado para tratamientos de fobias, miedos y trastornos emocionales. Favorece el descanso. Usado para calmar malestares de la menopausia y la osteoporosis.

La forma de usar los colores como terapia es implementándolos en la decoración de nuestros espacios, consumiendo alimentos del color del área que necesitamos estimular, aunque existe otro método algo peculiar, el cual consiste en forrar una botella con papel  de color, dejarla reposar y luego beberla.

AROMATERAPIA

Es una forma de medicina alternativa, donde se utilizan aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas y frutas. Tiene una capacidad de promover la relajación y generar sensaciones de alegría y tranquilidad.

Esta no reemplaza la medicina tradicional, pero se utiliza como complemento, ya que está comprobado que ayuda al paciente a mejorar rápidamente y sus efectos son duraderos.

También se le conoce como la medicina del alma, ya que ejerce control en el cerebro por medio del olfato, logrando armonía y energía que se refleja en nuestra parte física y emocional.

Una anécdota interesante, es la capacidad que tenemos de recordar algún evento del pasado con solo sentir un olor que nos lleva a revivir ese instante. ¿Les ha pasado? Yo le logrado recordar algún momento de mi infancia al sentir olores que seguramente estaban en el ambiente en mi niñez. Esto es común, ya que la zona del cerebro donde están nuestras memorias, también alberga los olores.

Por ello la aromaterapia es utilizada, no solo para calmar dolores, sino como estímulos para calmar la ansiedad, tristeza, cansancio y depresión.

Algunas de las fragancias que podemos utilizar, son las siguientes:

  • MENTA: ayuda en la concentración, despeja la mente, refresca.
  • EUCALIPTO: es usado para calmar las vías respiratorias. Ideal para esos días de gripe.
  • MIEL: aparte de ayudar con el estrés, se dice que es un buen afrodisiaco.
  • NARANJA: levanta el ánimo, ayuda en el control de la depresión.
  • LAVANDA: ayuda a estabilizar las emociones, efecto tranquilizante.
  • JAZMÍN: controla los nervios, relaja y provoca sueño.
  • ALMENDRA: promueve la producción de serotonina, la cual controla el dolor.
  • VAINILLA: antidepresivo.
  • JENGIBRE: tiene potentes propiedades curativas, es antiviral, analgésico, antinflamatorio.

Ahora que ya conoces un poco sobre los poderes de nuestros colores y fragancias, ¿te animas a utilizarlos en tu beneficio?

Te doy un par de ideas donde ponerlos en práctica, por ejemplo que te parece tomar un delicioso baño, puedes decorar usando los colores según lo que desees estimular y aprovechar usando productos cosméticos para complementar. Otra opción es acostarte en tu espacio preferido, con música suave de fondo y un difusor de aromas.

Si tienes algunas ideas compártelas en los comentarios, por el contrario, si necesitas ayuda escríbeme para orientarte.


2 comentarios

Carolina · febrero 20, 2020 a las 5:15 am

Quiero empezar a hacer la aromaterapia, por ejemplo la menta es incienso? Yo la uso en té pata relajarme y cortar la calentura cuando tengo gripa o tos.

    soyandrealejandra · febrero 22, 2020 a las 2:06 am

    Hola, en el caso de la menta, puedes usar el aceite. Este lo aplicas en un difusor y lo pones cerca de ti y el vapor que sale te ayuda a despejar. Aunque es preferible usar el eucalipto para las gripas.
    Yo también me aplico unas gotitas en las muñecas y las huelo, me ayudan mucho cuando estoy congestionada o estresada.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido totalmente protegido