Iniciar una decoración puede despertarnos ciertos miedos por el desconocimiento de lo que estamos enfrentando, lo que nos lleva a equivocarnos, perder dinero, quedar insatisfechos y mucho estrés. Planificar tu decoración es el primer paso que debes realizar cuando decidas embarcarte en un proyecto.

¿Para qué sirve una planificación?
Principalmente, para llevar un orden de todas las tareas y un control del presupuesto. Además, te permitirá distribuir los tiempos y determinar el alcance de tu proyecto.
Antes de comenzar con tus compras, mover los muebles o tirar lo que ya no te gusta, debes hacer un estudio de 5 pasos que te detallo a continuación, no te pierdas nada y consigue planificar tu decoración como todo un profesional.
1. PLANIFICA LOS TRABAJOS A REALIZAR, IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES.

Cuando queremos renovar un espacio es porque no nos sentimos a gusto con el estado actual, esto se debe a que no cumple con las funciones para las que fue diseñado. Por lo que, antes de comenzar cualquier tipo de proyecto, debes hacer un listado de esas faltas que encuentres y deseas solucionar.
Responderse algunas preguntas, será de utilidad para detectar los problemas que tiene el área, como por ejemplo,
- ¿Qué se desea hacer en ese espacio?
- ¿Cuál será la función?
- ¿Quiénes van a utilizarlo?
- ¿Qué deseas sentir?
- ¿Qué le falta al espacio actual?
- ¿Qué te incómoda?
Este ejercicio es personal, por lo que la cantidad de preguntas y respuestas que obtengas, solo dependen de ti.
Visualiza la habitación sin muebles y ve realizando un recorrido mental, identificando los elementos que necesitas para llevar a cabo la función de ese lugar. Anota todo, así no se te pasará nada por alto, esto es fundamental para planificar tu decoración.
2. DEFINE UN PRESUPUESTO REAL.

Si en algo me identifico con muchos lectores, es el deseo de cambiar al 100% toda nuestra casa, sin embargo, el bolsillo nos grita ¡ALTO!.
Sin dinero no podemos actuar, por muy económica que sea nuestra decoración, siempre debemos tener un presupuesto definido, que nos ayudará a mantener el control de nuestras finanzas y de paso nuestros pies en tierra.
Si quieres hacer grandes cambios en casa, pero el dinero es un impedimento, considera dividir el proyecto por fases, ejecutando primero lo que estimes más urgente para tu paz mental y funcionamiento del espacio. Ponte metas a corto, mediano y largo plazo, con fecha para que sea un compromiso personal de llevarlo a cabo.
También puedes cotizar y crear tu presupuesto con base en el listado de necesidades del punto anterior, e ir ajustando según tu alcance económico.
3. MANTEN EL ORDEN PARA QUE TU INVERSIÓN NO SEA EN VANO.

Parte del éxito en la decoración va ligada al orden. Una casa con caos visual, jamás podrá verse bien, por esto, debes analizar si tienes espacio suficiente para almacenar. Identifica el punto crítico y busca la solución de manera que te beneficie.
Ten en cuenta adquirir muebles o accesorios que te permitan guardar los objetos y mantener el orden, al tiempo que decoras, lo importante es que vayan con tu estilo y hagan su función.
Te recomiendo que leas el artículo sobre decoración emocional y hagas el ejercicio de reutilizar, donar y eliminar.
4. TOMA EL TIEMPO PARA CONOCER EL ESPACIO, MIDE TODO.

No puedes iniciar un proyecto decorativo, si no tienes claras las medidas con las que cuentas.
¿Por qué son relevantes las medidas?
Porque te darán una proyección del espacio, lo que te permite solucionar los problemas de distribución, ayudándote con la mejor ubicación para tu mobiliario.
Además, con estas podrás calcular los materiales y sacar un costo general de la obra.
Acá quiero tocar un punto crucial, un error común que he visto, es un salón pequeño, pero con un juego de muebles que no van a proporción con el espacio, es decir, todo abarrotado, se ve caótico, las personas tienen que hacer malabares para pasar de un lado a otro, se dificulta la limpieza, y sentarse es muy incómodo.
¿Por qué sucede esto?
Primero, no se tomaron el tiempo de analizar las dimensiones que tenía su salón, y segundo, desconocen por completo el tema de escala y proporción.
Los elementos que vayas a utilizar en tus espacios deben ir en proporción con el tamaño de estos.
5. BUSCA INSPIRACIÓN Y DESPIERTA TU CREATIVIDAD.

Finalmente, para realizar un proyecto debes tener una fuente de inspiración, de esta manera fluir tu creatividad al momento de diseñar, te ayuda a visualizar y a elegir los componentes que harán parte de la funcionalidad de tus habitaciones.
Pinterest es la herramienta favorita, sencilla y gratuita.
Identifica tus gustos según las imágenes que guardes, crea una carpeta por estancia y ve guardando todo en ese orden.
Define el estilo que quieres reflejar y dale tu toque personal.
Con base en esto, obtendrás los materiales, colores, texturas y los diferentes elementos que usarás para tu proyecto de decoración.
Ahora que ya conoces los pasos básicos, comienza a planificar tu decoración, si surgen preguntas, no dudes en contactarme.
Si quieres aprender más sobre decoración, no olvides suscribirte y seguirme en Instagram.

0 comentarios