Te has preguntado, ¿Cuál es la importancia de la iluminación en la decoración? Quiero confesarte, que cuando estaba en los primeros años de la universidad, no lo sabía. Tuve una materia que hablaba de la iluminación, pero todo fue muy básico adicional de un proyecto para crear mi propia lámpara.

Con el tiempo, comencé a trabajar y poco a poco pude darme cuenta de que no solo basta con escoger unos muebles lindos o un color de pintura. La iluminación va mucho más allá. Puedes crear varios ambientes en un solo espacio a lo largo del día.

Pero para esto, debes conocer sobre los tipos de luces, cálculos correctos, forma de utilizarla y como escogerla según nuestro estilo y actividades.

Te preguntarás, ¿Cómo voy a lograr esto? No te preocupes. Durante estos años me he dedicado a estudiar sobre el color y la luz. Por eso, hoy quiero compartir mis conocimientos contigo, de forma que te pueda ayudar a conseguir un resultado favorable para los espacios de tu hogar.

A continuación, te explico sobre la iluminación, los tipos de luces, cómo utilizar las lámparas según el espacio y algunas cosas más. Sigue leyendo que te lo cuento todo.

¿Consideras importante la iluminación en la decoración?
CONTENIDO DEL POST

¿Ya tienes tu guía de decoración? Descárgala gratis AQUI

Iluminación natural

Iluminación Natural

La iluminación natural es aquella que recibimos del sol. La forma de conseguirla en nuestros espacios es haciendo un buen uso de la ubicación y otros recursos como las ventanas, claraboyas, muros cristales, entre otros. Sin embargo, este alcance esta basado principalmente en un buen diseño arquitectónico, el cual lo puedes conseguir por medio de un profesional.

¿Cómo aprovechar la luz natural en nuestros espacios?

La primera, como indique anteriormente, el uso de ventanas o entradas de luz. Las mismas pueden estar en las paredes o en techos.

Los revestimientos, tanto de muros como de pisos, deben ser tonos claros. También sumándole brillos o acabados satinados. Esto multiplica el reflejo de la luz.

Usar espejos, tratando siempre de proyectar en él, una buena imagen. Así no solo nos sirve para generar luz, sino también como efecto decorativo.

pexels-photo-1571463.jpeg
Photo by Vecislavas Popa on Pexels.com

Pero, ¿Qué sucede si ya tengo mi casa construida y la misma se siente oscura o carece de entradas de luz? Una opción es remodelar y crear un nuevo diseño, donde permitamos la entrada de esa luz natural. La otra, mucho más económica, es adecuarnos al recurso que tengamos actualmente y apoyarlo con trucos de decoración, como lo son las pinturas, revestimientos y la iluminación artificial.


Iluminación Artificial

Es ideal para dar luz a esos espacios oscuros, además de que nos ayuda a crear diferentes escenarios durante el día.

La gran desventaja de la luz artificial, es que, si hacemos un mal diseño, lo veremos reflejado en el consumo eléctrico mensual. Por eso, debemos elegir cuidadosamente las fuentes de iluminación que vayamos a utilizar y colocarlas con discreción en la ubicación adecuada.

Características de la iluminación Artificial

Existen tres tipos de características principales, que influyen en nuestra decoración y que debemos tener claras al momento de comprar nuestras bombillas.

Iluminación en living

Temperatura de Luz

La temperatura, para una definición más fácil, es el color con el cual percibimos la luz. Esta la medimos en grados kelvin, lo cual entre más bajo sea, más cálida será. Otra forma de describirla, mientras más cerca al color rojo, más cálida y mientras más cerca al azul, más fría.

En el caso de la decoración, usamos tres tipos de color de luz, las cuales son cálida, neutra y blanca.

Luz Cálida

Esta va de 3000 a 4000 grados kelvin, posee tono amarillo, es un tipo de luz relajante, que nos brinda comodidad, por lo cual es la ideal para usar en el living o salas y recamaras. Este tipo de luz nos permite crear diferente percepción en cuanto a los colores.

Luz Neutra

También conocida como luz natural, esta entre los 4000 y 5000 grados kelvin. Al ser una luz más parecida a la natural, es la indicada para iluminación general o de trabajo, eso quiere decir que la podemos utilizar en áreas como cocina, baños o estudio. Una característica a tomar en cuenta, es que esta no afecta los colores del espacio.

Luz Fría

Esta tiene tonos blancos, casi azulados, va desde los 6000 grados kelvin. Es la más utilizada en industrias, hospitales, laboratorios, oficinas, etc.

Iluminación focal

Lúmenes

Otra característica al momento de elegir nuestras lámparas, son los lúmenes (lm), que se trata de la cantidad de luz que emite una bombilla. Cuanto más alto sea el lumen, más brillante será su luz. Debemos estar claros en que no hablamos del consumo de la bombilla.

Como anécdota, no sé si te ha pasado, un día en mi afán de comprar una bombilla, para volver pronto a casa, no me percate de la cantidad de lúmenes que esta tenia, así que, al ponerla, el espacio se veía opaco, no lucia igual que la anterior. Me había equivocado y tome una de menor capacidad para mi salón.

Algunas personas les habrá pasado lo contrario, pusieron su nueva bombilla y resulto iluminar de más. Creando un ambiente incómodo.

turned on pendant lamp
Photo by Burak K on Pexels.com

Entonces, ¿Cómo saber cuál cantidad de lúmenes escoger?

Esto va a depender del tamaño del espacio donde vayamos a ponerlas (los metros cuadrados) También influyen las entradas de luz natural, el color que estemos usando en las paredes, las texturas, la cantidad de lámparas en el espacio y la altura del techo.

Otro factor importante y que nos ayuda mucho en el calculo de los lúmenes, es el lux.

Un lux es una medida de iluminación, la cual nos indicara cuanta luz hay sobre una superficie.

Entonces, para conocer la cantidad de lúmenes que vamos a necesitar para iluminar nuestras estancias, debemos conocer dos cosas, la primera el lux y la segunda los metros cuadrados a iluminar.

Pero, para no complicarte, a continuación, pondré una tabla, con un aproximado de lux por estancia.

Cantidad de lux por estancia

Ahora, teniendo nuestro lux aproximado, vamos a calcular la cantidad de lúmenes que necesitaremos, para algunas estancias. La misma se hace con la fórmula:

Lúmenes = metros cuadrados x cantidad de lux

Iluminación en living

Caso No.1

Digamos que deseamos calcular, los lúmenes para nuestra recamara principal, la misma va a tener una superficie de 11m2. Entonces, primero vamos a calcular nuestra luz general, según nuestra tabla anterior, una recamara para adultos, debe tener un rango de entre 50 a 150lx para iluminación general. En este caso, voy a usar un intermedio, es decir 100lx.

Lúmenes = 11m2 x 100lx = 1100 lm.

Caso No.2

Tenemos nuestra cocina, en la cual vamos a calcular dos tipos de luminarias. Primero comenzamos con la iluminación general, la cual abarca toda la superficie de nuestra cocina. Para nuestro ejemplo, diré que la cocina tendrá 12m2. Según nuestra tabla, necesitaremos entre 200 a 300lx. Nuevamente, escogeré el intermedio, es decir 250lx.

Lúmenes = 12m2 x 250lx = 3000 lm.

Ahora, vamos a calcular nuestra luz de trabajo. Para esto vamos a tener la superficie de la encimera. Digamos que nuestra cocina, cuenta con un área de encimera de 2.50m por 0.60m de ancho, esto quiere decir, que tendremos 1.50m2 de superficie de trabajo. Vamos a nuestra tabla de lux, donde se nos indica que debemos tener 500lx. Como es un área de trabajo, esta vez no hay intermedio. Quiero la mejor iluminación, para tener un mejor ambiente al momento de cocinar.

Lúmenes = 1.50m2 x 500lx = 750 lm.

Espero ayudarte un poco con esta parte de los lúmenes, igualmente al momento de ir a la tienda a buscar tus lámparas, si tienes dudas, puedes consultar con el vendedor, ellos deben estar capacitados para resolver este tipo de consultas.

Iluminación de salón

Haz de Luz

Nuestra última característica, es el haz de luz, que no es más que el ángulo de apertura de luz que tiene la bombilla. Existen diferentes tipos de ángulos (25°/ 45° / 90°) y van a depender de tu necesidad de iluminación.

Entre menor ángulo tenga la bombilla, más enfoque. Esta es ideal para superficies de trabajo o cuando queremos enfocar alguna decoración en especial.

black study lamp on black table
Photo by Pixabay on Pexels.com

Para iluminaciones más generales, utilizamos una de mayor ángulo.

Iluminación de salón

Tipos de Luz para Decorar

Ya habiendo visto la parte teórica de la iluminación, entramos en la parte decorativa. Existen tres tipos de luces para decorar, por lo que un buen resultado de decoración debe tenerlas.

Luz General o de Ambiente

Esta es la base de la iluminación de un entorno. Es la luz que utilizamos para movernos en un espacio sin temor de un accidente. Siempre se debe ubicar arriba del nivel del ojo, es decir en el techo.

Iluminación en living

Luz de Acento

Esta es más tipo decorativo. La podemos utilizar para resaltar algún elemento arquitectónico, como una pared con algún revestimiento especial o que contenga algún cuadro o pieza de arte. También se utiliza para resaltar las plantas.

white sink
Photo by julie aagaard on Pexels.com

Luz de Trabajo o Tarea

Como su nombre lo dice, es la luminaria que vamos a utilizar en esas áreas donde necesitamos realizar alguna actividad, esto debido al tipo de luz que proyecta, que es clara y suave lo cual no cansa la vista.

blur bottle bright building
Photo by Pixabay on Pexels.com

¿Cómo Elegir las Lámparas?

Finalmente, teniendo en cuenta las características a la hora de comprar las bombillas y los tipos de luces que vamos a utilizar en nuestros ambientes, vamos a definir por zonas, cual es la que más nos conviene.

Dormitorios

Necesitaremos una luz general, que nos permita trabajar o movernos y una luz tenue sobre las mesas de noche, que nos permita leer, sin necesidad de molestar a la pareja. Es recomendado que utilicemos un tono cálido, que nos crea un ambiente más armonioso. También podemos ubicar una luz tipo semidirecta para el closet.

En el caso del dormitorio de los niños o jóvenes, se debe tener una luz de trabajo, que les permita estudiar o realizar sus actividades.  Esta la podemos conseguir con una lámpara de mesa.

Iluminación en dormitorio

Living o Sala

Vamos a necesitar una luz general, en tono natural, esta puede ser de techo tipo plafón, empotrable o colgante. También una luz secundaria, para crear un ambiente más cálido, ideal para recibir visitas o relajarse después de un día pesado. Para esto podemos usar lámparas de pie.

En caso que tengas alguna pared que desees reflejar un arte, te recomiendo que utilices una luz focal.

living room
IPhoto by Houzlook .com on Pexels.com

Comedor

Acá vamos a utilizar una iluminación de trabajo, en tono natural. Importante, esta luz no debe deslumbrar, por eso es recomendable utilizar colgantes, dependiendo del tamaño de tu mesa, serán la cantidad de bombillas. La misma es aconsejable que este a una altura aproximada de 0.75m de la superficie de la mesa.

Iluminación en comedor

Cocina y Lavandería

Se debe utilizar una luz de trabajo en tono natural. Acá de preferencia los plafones o empotrables. Sobre las encimeras donde vamos a necesitar una luz más focal, puedes utilizar colgantes.

Iluminación en cocinas

Baños

Una iluminación general, con tono natural, la cual puedes aplicar por medio de plafones o empotrados. En el área del espejo, recomendable una iluminación de trabajo.

Iluminación general en baños

Se que es mucha información, el tema de la iluminación termina siendo extenso, es un mundo completo. Por ello existen carreras profesionales que solo se dedican al calculo de las luces de un ambiente. En nuestro caso, no necesitamos ser tan técnicos, sin embargo, es bueno conocer algunas cosas que nos faciliten el día a día y nos permitan elegir lo mejor posible las luces para nuestras casas.

Espero haberte ayudado un poco y te prometo que escribiré otra entrada de iluminación, con más información, que te facilite la vida al momento de decorar tu hogar, al final, es mi deseo poder ayudarte a lograrlo.

Antes de marcharte, me gustaría que te suscribas al blog así estarás al día con cada noticia o entrada que haga. También te aconsejo leer mucho sobre los colores, tengo algunas entradas donde te indico lo que significan los colores y como puedes elegirlo para tus espacios.

Si te gusto este post, te invito a que me dejes un comentario o si deseas que hable de algún tema en especial.

¿Te pareció útil este artículo?

No olvides seguirme en mis redes sociales.

Categorías: Decoración

3 comentarios

Marian · marzo 23, 2021 a las 1:59 pm

Buenísimo el artículo, no tenía idea de cuán importante podría ser la iluminación para la decoración y comodidad en el hogar. También me familiaricé con conceptos nuevos como es el caso de lúmenes. Muchas gracias 😉

    soyandrealejandra · marzo 23, 2021 a las 7:32 pm

    Hola Marian! mil gracias por tus palabras, me alegro haber sido de ayuda con el post, espero ayudarte con mis futuras entradas del blog. Te envío un abrazo!

sonia · julio 27, 2022 a las 8:03 am

Interesante artículo! Felicidades!

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido totalmente protegido