Antes de decorar tu casa, debes elegir el estilo que deseas reflejar en ella. En el mundo del diseño de interiores hay tantos estilos decorativos como gustos.

Los estilos reflejan la personalidad del usuario en los espacios. Por eso, si te consideras una persona alegre, sociable y divertida, un estilo ecléctico se ajusta a tus gustos. En el caso que te guste la naturaleza y los deportes, el estilo rústico es indicado. Si eres un alma urbana, lo tuyo es lo industrial. Una personalidad elegante, va con un estilo clásico y lujoso. Si te gusta el orden y lo simple, tu estilo es minimalista o el moderno.

Pero, ¿Cómo elegir el estilo adecuado para mí?

Esto va a depender de la vida que lleves, los colores que te gustan, los materiales, la economía, e incluso hasta la estructura del inmueble que habitas.

Un truco para orientarnos, es buscar imágenes de decoración que llamen nuestra atención (puedes apoyarte en Pinterest). Luego puedes revisar y comenzar a visualizar todo lo que tengan en común. Allí iras descartando, hasta quedar con las imágenes ganadoras.

Haciendo lo anterior y con la descripción de los atributos de cada estilo, podrás tener seguridad de cual es tu modelo a seguir.

Algunos casos podemos hacer mezcla de estilos, siempre y cuando se puedan complementar entre sí, evitando espacios recargados. Por ejemplo, podemos tener un diseño con mobiliario moderno, tonos neutros en las paredes y accesorios, pero agregar una mesa de comedor en acabado rústico o una puerta tipo granero para dividir el área. La idea es divertirse mientras se diseña y jugar con la imaginación.

Para facilitar un poco las cosas, te voy a contar a continuación, las características principales de algunos de los estilos más utilizados en la actualidad.

¿Crees importante definir un estilo para decorar?
CONTENIDO DEL POST

Descarga AQUI tu Guía Gratis de Decoración


1. ESTILO MINIMALISTA

Estilo Minimalista

Perfecto para los que les gusta lo simple, con un toque elegante. Esta tendencia nace en Estados Unidos en los años sesenta. Su lema es «menos es más» famosa frase atribuida al arquitecto Mies Van Der Rohe.

Minimalista

Se caracteriza por utilizar muebles y superficies con colores similares. Uso de materiales como el vidrio, piedra, madera lacada, piel sintética, aluminio, telas suaves y frescas, como el lino, seda y algodón. Colores blancos, grises y negro. Líneas rectas y simples. Mucha iluminación. Paredes sin adornos.


2. ESTILO NÓRDICO

Estilo Nórdico

Nace en el siglo XX. Popular en Noruega, Suecia y Dinamarca. Es el indicado para las personas descomplicadas y simples.

Nórdico

Sustituye la falta de luz con colores claros. El principal recurso es la naturaleza. Muebles de madera (arce, pino y roble). Tejidos naturales (algodón, lino y lana). Estampados geométricos (en colores claros). Líneas rectas o con curvas suaves.


3. ESTILO INDUSTRIAL

Estilo Industrial

Nace en New York en los años 50´s con los apartamentos tipo loft. Es un movimiento del tipo masculino o para personas que les gusta la vida de ciudad, con un toque de sofisticación.

Industrial

Moderno, sobrio, rústico y elegante. Uso del hierro forjado, madera rústica, tuberías vistas, amplios ventanales sin cortinas, muebles con tapicería de cuero. Techos altos, sensación de amplitud, paredes de ladrillos descubiertos. La idea principal es destacar y respetar los elementos estructurales y arquitectónicos. Colores blanco, gris, negro y metal. Materiales con apariencia desgastada.


4. ESTILO VINTAGE

Estilo Vintage

Busca plasmar el estilo decorativo de la época de los años 30´s a 80´s. Es ideal para las personas alegres y creativas.

 Vintage

Uso de color blanco y tonos pasteles. Lámparas estilo industrial. Estampados en textiles, paredes, cortinas, etc. Mobiliario con acabado antiguo (con toque artesanal) Mezcla de elementos antiguos y contemporáneos.


5. ESTILO BOHO

Estilo Boho

A diferencia del minimalismo, que su frase es “menos es más”, en este estilo “más es más”. No tiene una regla a seguir. Es el estilo ideal para personas que les gustan las diferentes culturas y los viajes.

Boho

Utiliza una base neutra de color principal y una explosión de color en los toques secundarios. Uso de alfombras, cojines y mantas (mucho textil). Nace la necesidad de conectar al hombre con la naturaleza. Aparecen los muebles antiguos en colores fuertes. Es una decoración económica. Uso de elementos reciclados. Uso de madera y mimbre.


6. ESTILO RÚSTICO

Estilo Rústico

Estilo de casas de campo. Los materiales naturales son los protagonistas. Ideal para las personas que son amantes de la naturaleza.

Rústico

Materiales como madera, hierro, mimbre y cerámica. Colores tierra (beige, mostaza, ocre, rojo claro, terracota). Muebles en tonos claros o neutros (madera natural). Paredes con pintura esponjada. Entradas de luz natural. Accesorios como mimbre, jarrones de barro, flores naturales, arcilla, espejos envejecidos, cuero, marcos de madera. Chimeneas con piedra. Utiliza materiales que provienen de la naturaleza.


7. ESTILO MODERNO

Estilo moderno

Surge en el siglo XX. Es una decoración armónica, simple y funcional. Puede tener influencias de otros estilos, como el nórdico, el minimalista y el japandi. Es el estilo indicado para las personas que les gusta lo elegante y ordenado, sin llegar al extremo del minimalismo.

Moderno

Líneas rectas y superficies lisas. Madera lacada, aglomerados, contrachapados. Vidrio, metal, piel, acrílicos y hormigón. Entradas de luz natural y luces halógenas. Colores beige, blanco y gris. Pocos accesorios.


8. ESTILO CLÁSICO MODERNO

Estilo Clásico Moderno

Es una decoración atemporal, que se destaca por su elegancia y sofisticación.

Clásico Moderno

Uso de paredes en tonos claros y suelos oscuros. Muebles en color oscuro. Utiliza molduras, zócalos, rosetones y frisos. Sofá tipo capitoné en conjunto con mesas en vidrio. Materiales como madera, latón, mármol y piedra natural. Textiles en estampados geométricos y florales. Terciopelo, algodón y lino. Paredes con papel en tonos pasteles o motivos elegantes. Cuadros, lámparas de pie, porcelanas y detalles florales.


9. ESTILO MID CENTURY

Estilo Mid Century

Se inspira en el diseño de mobiliarios e interiores de los años cincuenta. Busca la funcionalidad. Vemos espacios sencillos, donde se eliminan todos los elementos que no son necesarios.

Formas y líneas sencillas. Colores sobrios y neutros (beige, blanco, marrón y negro). Uso de materiales naturales. Desaparece lo decorativo sin uso. Textiles con estampado geométrico y color. Espacios abiertos y estructuras vistas. Uso de la madera.


10. ESTILO MEDITERRÁNEO

Estilo mediterráneo

Es el estilo de la diversión y las vacaciones. Ideal para ambientes costeros, donde su principal característica será la luz.

Mediterráneo

Un ambiente playero y relax. Uso del color blanco y el azul. Muebles forjados, ratán y mimbre, en línea sencilla. Textiles frescos y vaporosos, como el lino y el algodón. Espacios amplios y sin recargar. Suelos de arcilla y madera natural. Accesorios marítimos para decorar.

Ya una vez tengas tu estilo definido, es hora de ponerse manos a la obra y comenzar el proyecto de decoración de tu hogar.

Te invito a descargar la Guía Básica de Decoración, donde paso a paso te enseño a desarrollar tu idea.

¿Cuál de estos estilos te gusta más?
Categorías: Decoración

28 comentarios

yarledis hernandez · abril 14, 2021 a las 3:19 pm

excelente la información

    soyandrealejandra · abril 14, 2021 a las 9:49 pm

    Hola Yarledis, gracias por tus palabras!

Mercedes Rodríguez · mayo 9, 2021 a las 4:33 am

Gracias son una excelente guía. Se lo agradezco mucho.

    soyandrealejandra · mayo 11, 2021 a las 1:05 am

    Hola Mercedes!! Gracias a ti por tus palabras.

    Pricila · octubre 12, 2021 a las 1:38 pm

    Excelente información muy puntual e ideal para tener en claro los espacios y estilos

      soyandrealejandra · octubre 15, 2021 a las 12:44 am

      Hola Pricila, mil gracias por tu comentario, esto me impulsa a seguir adelante con este proyecto. Un abrazo!

Nena · mayo 30, 2021 a las 3:11 pm

Hola, muy útil toda la información, muchas gracias ! Parece q hay algún problema porque no he recibido la guía descargable

    soyandrealejandra · junio 1, 2021 a las 5:43 pm

    Hola Nena! Gracias por tus palabras! Voy a revisar que ha sucedido con el envío de tu guía.

Jhosselyn · junio 6, 2021 a las 5:55 pm

Yo tampoco la recibí.

    soyandrealejandra · junio 9, 2021 a las 8:46 pm

    Hola Jhosselyn, revise el sistema y aparece como enviado. Por favor, mira tu bandeja de Spam, en algunas ocasiones se va directo allí. En caso que no lo tengas en esa carpeta, avisame para hacerte el reenvío de inmediato. Un abrazo!

Claudia · junio 12, 2021 a las 4:54 pm

Excelente resumen. Mucha información útil. Quería pedirte si podías detallar el estilo ecléctico. Muchas gracias!

    soyandrealejandra · junio 14, 2021 a las 10:04 pm

    Hola Claudia! Muchas gracias por tus palabras! Tomaré en cuenta tu sugerencia. Un abrazo.

Esther · julio 5, 2021 a las 10:32 am

Me ha encantado toda la información, me ha aclarado mucho las ideas, gracias por el curso

    soyandrealejandra · julio 9, 2021 a las 1:05 am

    Es con todo el gusto!! Gracias a ti por tus palabras!! Un abrazo!

    Natalia Herrera · agosto 1, 2021 a las 5:38 am

    Confirme mi gusto por el estilo rústico, me fascina el contacto con lo natural. Excelente que compartieras ideas sobre cómo decorar, por ejemplo no sé cuáles serían las sillas más apropiadas para el comedor. Y estoy construyendo mi casa en estilo campestre.

      soyandrealejandra · agosto 3, 2021 a las 11:55 pm

      Hola Natalia! Voy a tomar en cuenta tu sugerencia para las próximas publicaciones. Un abrazo!

        Cecilia Chira Suarez · agosto 25, 2021 a las 11:22 am

        Muchas gracias por compartir esta información que es muy importante para mi y me ayudaste a saber cual era mi estilo en la decoración.

          soyandrealejandra · septiembre 4, 2021 a las 7:25 pm

          Gracias a ti Cecilia por tus palabras, me alegra haberte ayudado a definir tu estilo. Un abrazo!

Yesenia · enero 9, 2022 a las 2:12 am

Excelente calidad de información ☺️ tomaré en cuenta todo para mí decoración

    soyandrealejandra · enero 15, 2022 a las 1:27 am

    Gracias por tus palabras Yesenia, me alegra haberte ayudado. Un abrazo!!

Viviana · enero 30, 2022 a las 1:33 pm

Excelente información, es válido mezclar 2 estilos y que la decoración no resulte cargada?

    soyandrealejandra · enero 31, 2022 a las 9:42 pm

    Hola Viviana!
    Sí, puedes hacer mezcla de estilos, usando uno como dominante o principal y el otro como secundario, usando para el dominante un 80% del espacio y el 20% restante para el segundo estilo. De esta manera logras un equilibrio y evitas que se sobrecargue la habitación. Espero haberte ayudado, cualquier duda me escribes. Un abrazo!

Martha saldain · abril 16, 2022 a las 9:34 pm

Hola me
Gusto mucho y mi estilo es el mediterraneo en este momento vivo frente al mar y tengo todo en blanco y azul

    Eunice Martín del Campo Montes · agosto 23, 2022 a las 6:33 pm

    De mucha ayuda la información que nos presentas….así ya sabré cuál es mi estilo….muchas gracias….será posible que me envíes la guía descargable?

      soyandrealejandra · agosto 30, 2022 a las 10:52 pm

      Hola Eunice, muchas gracias por tus palabras, me alegra mucho saber que te he podido ayudar. Avísame si recibiste la guía, un abrazo!

Sheyla · abril 30, 2022 a las 5:32 am

Gracias por esta información de verdad, me ayudó a definir el estilo que quiero para mi casa, q gusto haberte encontrado, ahora quiero revisar la guía y seguir los pasos que das!

Adriana · octubre 14, 2022 a las 5:10 pm

Excelente información. Me encanta mucho la decoración de interiores pero no sabía cuál me gustaba y la explicación estuvo muy centrada. Gracias

Sara · noviembre 22, 2022 a las 12:31 pm

Interesante artículo. 🙂

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido totalmente protegido