Le llaman la enfermedad del momento, aunque realmente siempre ha existido, solo que ahora por el boom de las redes sociales se hace mucho más fácil que todo el mundo se entere de lo que sucede.
Pero hay un problema aún mayor de todo este riego de voces en redes, son las burlas.
Tendemos a juzgar a quien padece un episodio depresivo, he llegado a leer comentarios de “que se mate de una vez” “solo busca llamar la atención” “donde están los padres” “está de moda eso de suicidarse”. Parece que en lugar de usar el Internet como un medio de ayuda a esas personas desesperadas, lo usamos para causar más daño.
Mi pregunta es, ¿Sabe lo que siente una persona con depresión?
Seguramente muchos dirán, SI, son seres tristes y aburridos. Error mi querido lector, la depresión es una enfermedad mortal, quien la padece no logra controlar sus emociones, el desespero en su interior es tan fuerte que trata de buscar ayuda, pero nadie le comprende y es cuando terminan en el cuarto de un hospital o peor aún en un cementerio.
Voy a explicar un poco la mente de una persona depresiva, de esta manera tu que me lees puedes identificar si alguien a tu lado padece este mal, y de esta manera buscar una forma de ayudarle. Mi intensión en este día es hacer que las personas entiendan un poco de esta enfermedad y dar una luz de esperanza a esas personas desesperadas, que sienten que ya nada tiene sentido.
Volvamos al punto principal, cuando una persona está pasando por una crisis emocional, ya sea la ruptura de un noviazgo, perdida de un empleo, perdida de un ser querido; se siente muy desanimado, hay poco apetito, todo pierde sentido, recordar momentos le hacen llorar y somos algo masoquistas y ponemos música suave con el fin de llorar y sentirnos un poco miserables. Saben, es normal, creo que todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas hemos hecho algo similar. La diferencia está en que a los días nos levantamos, nos sacudimos y continuamos nuestras vidas, pasando esa hoja amarga y solo conservando los buenos momentos.
Eso fue un episodio de tristeza, muy común por cierto. En el caso de la depresión es muy diferente. No soy profesional del área de la salud, pero puedo hablar tranquilamente de algunos temas, ya que me gusta documentarme, además he estado cerca de la depresión en muchas etapas de mi vida.
Yo veo la depresión como un hongo, empieza con un episodio de tristeza, algún evento que marca la vida de la persona. Los que le rodean, se enterarán algunas veces de lo sucedido, le darán ánimos y todo continuara. Veremos a esta persona sonreír, llevar una vida normal, pero no sabemos a ciencia cierta lo que está pasando en su interior. Muchas veces esta persona tampoco lo sabe. Ha comenzado a sentir muchos signos, trata de luchar con su interior, se abate, se agobia, no encontró salida, no soporto el desespero, termino por acabar con su vida.
¿Porque digo que para mí la depresión es un hongo? Porque al igual que otras enfermedades, ataca silenciosamente y cuando te das cuenta (si es que llegas a percatarlo), ya es muy tarde. Este hongo te ha carcomido a tal punto que cuesta mucho recuperarse, es doloroso, es desesperante.
La depresión nos presenta síntomas, estos han sido comprobados científicamente.
- Sensación de tristeza y vacío inexplicable.
- Apatía, ya todo eso que le gustaba hacer, le aburre, no le motiva.
- Pérdida de apetito.
- Sensación de culpabilidad.
- Se siente irritable, pelea con todos sin causa justa, siente que explota sin motivo.
- Dificultad para dormir.
- Dificultad para despertar en las mañanas.
- Se siente cansado, fatigado, adolorido.
- Llora sin causa aparente.
- Piensa en muerte.
- Sensación de pesadez en el pecho.
Muchas veces, una persona con depresión, buscará a sus amigos más cercanos, tratará de desahogarse, aunque no lo haga claramente, al final se sentirá solo e incomprendido.
Para ayudar a alguien que se enfrenta a esta cruel enfermedad, primero debes saber cómo se siente. Muchos piensan que con dar ánimos o incluso hablar fuerte van a lograr que alguien se sienta mejor. ¡ERROR!
Algo que debo dejar claro es que una persona con depresión debe buscar ayuda profesional, jamás pienses que puedes sanar solo con palabritas de ánimo o dándole atención. Cuando hay crisis depresivas, la persona intentará estar sola, incluso sus ataques pueden llegar a irritarte y terminar por apartarte. Es por eso que es muy importante saber cómo afecta esta enfermedad, de esta manera poder brindar ayuda temprana, buscando personas profesionales, aparte puedes apoyarte en el regalo de la vida, y utilizar terapias naturales.
Ya hemos visto como los colores influyen en los estados de ánimo de las personas, entonces, anímate a regalarle algo de color, que tal un florero naranja, unas cortinas amarillas, una camisa rosa, hay un sinfín de objetos que podemos usar a nuestro favor.
Puedes apoyarte de los aromas, un masaje relajante con un delicioso aroma que calme la ansiedad y la tristeza con un toque de musical de fondo.
Que tal un paseo al parque, una visita al mar, el río, etc. El contacto con la naturaleza es increíblemente reconfortante. Estar rodeado de esto te sube las energías, y es mucho mejor si estamos rodeados de compañía agradable.
Entonces mi querido amigo lector, dediquemos nuestro tiempo no a juzgar, sino ayudar a otros, empecemos por ver a nuestro alrededor, seguramente alguien cercano a ti este pasando por esta terrible enfermedad, o peor aún, tu que me lees, llevas días sintiendo angustia y desespero, déjame decirte algo, no estás solo o sola, pero el primer paso para sanar está en ti. Si en algún momento te sientes solo, escríbeme, desahógate y levántate, la vida es hermosa y cada día es una nueva oportunidad para comenzar.
Estaré atenta a los comentarios, recuerda, estoy acá para ayudarte.
0 comentarios