Las plantas y el ser humano tienen una conexión muy fuerte, y aunque lo pasemos por alto, somos parte del ecosistema, ese mismo que diariamente destruimos con la tecnología.
Pero, no quiero irme por el lado del activismo, sino enfocarme en todos los beneficios que aporta la naturaleza para nosotros.

¿Has escuchado el término biofilia?
Palabras más, palabras menos, la biofilia nos indica que todo lo natural es esencial para el bienestar del ser humano. Pero dejemos de un lado los tecnicismos y hablemos de decoración.
¿Qué beneficios tiene crear espacios verdes en el hogar?

1. LAS PLANTAS NOS PERMITEN TENER CONTACTO CON LO NATURAL.
La mayor parte de nuestro tiempo la pasamos entre paredes, ya sea al dormir, trabajar, estudiar, ir al supermercado e incluso dentro de nuestros autos en medio del tráfico.
No todas las personas tienen el tiempo para ir a despejarse a un parque después de una larga jornada laboral.
Poder llevar el verde a nuestros interiores nos ayudará a despejar la mente, y si nos vamos a la parte de la psicología del color, aporta frescura y relaja.
Un espacio rodeado de plantas nos aportará una buena dosis de energía, lo que es muy útil para nuestro día a día.

2. LAS PLANTAS MEJORAN LA CREATIVIDAD.
La ventana de mi oficina en casa, tiene vista hacia un gran parque, y en esos momentos donde siento un bloqueo mental, solo levanto la mirada hacia los árboles, lo complemento con la brisa y cuando no hay tanto ruido del tráfico, escucho cantar a los pajaritos.
Vivimos tan encerrados diariamente en medio de problemas, estrés, y presiones, que nos llevan a enfermarnos.
¿Conoces el síndrome del edificio enfermo?
Es una realidad que viven un gran porcentaje de personas, pesadez, cansancio, lentitud, ardor de ojos, entre otros síntomas.
Llevar lo natural a las oficinas reduce en gran manera las bajas médicas y aumenta la productividad.

3. LAS PLANTAS NOS AYUDAN A SER POSITIVOS.
El diseño y la decoración están basados en psicología, por un lado, creando espacios funcionales, ergonómicos y atractivos visualmente, y por otro, creando conexiones, mejorando la calidad de vida de quienes los habitan.
Las plantas liberan energía y nosotros podemos recibirla, aumentando nuestro optimismo, para las tareas diarias y el enfoque de nuestras vidas.

En resumen, ¿Qué beneficios trae la decoración biofílica?
- Una vivienda fresca, lo que beneficia mental y físicamente.
- El verde de las plantas, produce un ambiente relajado.
- Te permite tener espacios interiores confortables y estéticos.
- Harán tus veranos más frescos y tus inviernos más cálidos.
- Mejoran la calidad del aire.
- Tus ambientes no se sentirán pesados.
- Mejora la productividad.
- Ayuda en la recuperación de los enfermos, en especial cuando han pasado por una intervención quirúrgica.

Ahora que ya conoces los beneficios que aportan las plantas en tus interiores, aprende cómo llevarlas a tus espacios.
- Si en los alrededores de tu casa hay jardines o áreas verdes, llévalas a tu interior, por medio de las ventanas.
Apóyate de cortinas tipo visillos que permitan ver a través.
Utiliza espejos, ubicándolos de manera que su reflejo sea el verde del jardín, permitiendo una continuidad al interior de tu habitación.

- Plantas y más plantas en tus interiores. Según tu estilo decorativo, puedes emplear elementos que te ayuden a ubicarlas, por ejemplo colgadas con macramé, o en un jardín vertical, ya sea con pallets o una pared verde.
Maceteros de arcilla, cemento, metálicos, de piedra, elevados, en piso, en fin, todo según tu decoración.

- Si vas a tener plantas al interior de tu casa, debes apoyarte de una buena iluminación natural. Recuerda que las plantas necesitan del sol para vivir, y aunque sean de interiores, unos buenos reflejos de luz al día les permitirá tener su dosis de vitamina natural.

- Mezcla tus plantas con elementos de materiales naturales, que te aporten formas, texturas y aromas, además de paletas en colores naturales.

- Complementa tu decoración con una fuente. Hoy en día puedes encontrar de todas las formas, tamaños y materiales que te puedas imaginar. El agua es vida, y es un elemento fundamental del diseño biofílico.
Tener de soundtrack el sonido del agua, mientras trabajas, lees un libro, estudias o incluso cuando intentas dormir, es el toque perfecto, para lograr la armonía y conexión con tus espacios. Te concentras y a la vez te relajas.

- Cuadros o murales que evocan lo natural, para cerrar con broche de oro la decoración de tus habitaciones.

Para concluir, una decoración biofílica no la podrás conseguir por medio de plantas artificiales, ya que estas no tienen ningún tipo de propiedad natural. Por ende, si estabas pensando en comprar algunas de estas plantas, ten en cuenta que solo serán un bello adorno.
Si no se te da el cuidado de las plantas, trata de comenzar con aquellas de fácil mantenimiento, aprende a cuidarlas, ve conociendo poco a poco sus características y el comportamiento que tengan según el lugar donde las ubicarías.
Pregunta en el vivero a los expertos, sobre los cuidados (cantidad de agua, vitaminas, luz, entre otros), y ve adquiriendo aquellas que se ajusten a tu estilo de vida y espacio.

0 comentarios