Curso de Decoración de Interiores

Creando una Casa con Estilo

Tu hogar debe contar la historia de quien eres, y ser una colección de lo que amas.

Nate Berkus.

¿Quieres dar un cambio de imagen a tu casa, pero no sabes por donde comenzar?
¿Eres una persona amante del diseño y quieres aprender un poco más?

En este curso de decoración de interiores te enseñare paso a paso como decorar los espacios de tu hogar y lograr excelentes resultados. ¡Vamos a crear una casa con estilo!

¿Quién soy?

Hola, me llamo Andrea, soy arquitecta, diseñadora y emprendedora digital. 

Mi meta es ayudar a las personas a conseguir una casa de revista, donde se sientan cómodos y puedan compartir tiempo de calidad junto a sus seres amados. 

¡Basta de pensar que tener la casa soñada es imposible! Pongámonos manos a la obra para alcanzar todos los propósitos que tengas en mente.

Te invito a seguirme en redes

Antes de comenzar

Importante que tengas a mano una libreta para tomar apuntes y tu cuaderno de trabajo, el cual puedes descargar aquí. Si tienes dudas en alguno de los puntos, ponte en contacto conmigo a cursosdeco@soyandrealejandra.com. Prometo darte respuesta lo más pronto posible.

Preguntas Frecuentes

¿Que voy aprender?

En esta mega guía gratuita te voy a enseñar todos los pasos básicos para que puedas decorar espacios con seguridad y terminaciones profesionales.

¿A quién va dirigido?

A cualquier persona amante de la decoración y que desee profundizar en conocimientos técnicos para aprender más sobre el maravilloso mundo del diseño.

¿Qué voy a necesitar?

Las ganas de aprender y la motivación de superarse cada día un poco más. 

Sería muy bueno que vayas realizando las actividades paso a paso y en caso de tener consultas, no dudes en escribirme al correo que deje arriba. 

¿Obtendré un certificado al finalizar?

Aunque no tendría validez alguna en el mundo profesional, obtener un certificado nos motiva a realizar las cosas y demostrarnos de lo que somos capaces. Por lo tanto, después de muchas consultas al respecto, se enviará un certificado de participación para aquellas personas que realicen todos los ejercicios que vayan encontrando a lo largo de esta guía.

¿Cómo se revisarán los avances prácticos de los módulos?

Irás a Facebook y pedirás el acceso al grupo CURSO CREANDO UNA CASA CON ESTILO.

Allí podrán compartir sus avances y realizar preguntas de las dudas que vayan surgiendo. 

En caso que no tengas cuenta en esa red social, puedes enviar tus trabajos y consultas al correo cursosdeco@soyandrealejandra.com

 

Mis queridos lectores, son ustedes mi motivación y el motor a continuar dia a dia con este proyecto, les pido de todo corazón que aprovechen todo el contenido que encontrarán en esta web, ha sido un trabajo largo, he tenido que aprender cositas nuevas para poder llegar a ustedes. Hacer un blog no es nada sencillo, por eso te pido que valores todo este esfuerzo, que ha sido hecho con todo el cariño para ti. 

 

Una cosa más, si vas a usar el contenido que encuentres acá para tu propio negocio, blog o redes, ten en consideración el tiempo y dinero que he tenido que invertir para dejar toda esta información completamente gratis, así que por favor, si necesitas algo de lo expuesto, escríbeme al correo.

No tengas miedo al reto, no importa cuantas veces caigas, levántate. Recuerda que al final de esto, habrás aprendido una lección y seras más fuerte.

¡Quiero ver todos esos proyectos!
¡Manos a la obra!

Diseño de Interiores o Decoración de Interiores

¿Es lo mismo?

Quiero señalarte las diferencias que hay entre la decoración y el diseño de interiores.
En el diseño de interiores se estudia a las personas y el espacio, es una rama de la arquitectura.
El diseñador se enfoca en el interior de la vivienda, ajustándose a las necesidades y preferencias del usuario.
Es por ello que el diseñador de interiores puede realizar cambios en la distribución de los espacios, siempre de la mano de otros profesionales, como arquitectos o ingenieros.

Diseño de Interiores

El diseño de interiores nos permite realizar cambios en los espacios para hacerlos funcionales, mejorando la distribución de las zonas.

En pocas palabras mover, eliminar, modificar o crear la estructura interna de una edificación.

Decoración de Interiores

La decoración es la parte estética, es decir nos permite mejorar la imagen de un espacio, empleando mobiliario, colores, texturas y todos aquellos elementos que nos permitan embellecer los ambientes, tomando en cuenta la armonía y función.

En resumen, un diseñador de interiores, está capacitado para realizar cambios estéticos, funcionales y eléctricos, en un espacio.

Por otro lado, la decoración se trata de embellecer un espacio. En resumen es toda la parte estética de un proyecto, ejemplo: muebles, papel tapiz, cortinas, adornos, plantas, etc. Todo esto según la tendencia del momento y el gusto del cliente.

¿Es necesario un título universitario para ejercer?

En el caso del diseño de interiores, si, ya que este abarca un campo mucho mayor que la decoración.

¿Puedo trabajar como decorador?

Si, todo dependera de ti. Deberás estar al día con las tendencias lo cual significa que jamás dejas de estudiar. (Esto no es problema cuando somos deco-lovers).

¿Ya tienes tu guía de decoración?

Descárgala GRATIS al Suscribirte

  • Conoce los estilos y como aplicarlos en tu hogar.
  • Empieza desde cero el proceso de diseño de un proyecto de decoración.
  • Planifica tu presupuesto.
  • Coordina la puesta en marcha.
Todo esto y mucho más totalmente gratis en este curso especial, edición limitada.
Lo más importante, podrás consultarme durante el proceso. Estarpe encantada de ayudarte a tener el hogar de tus sueños.
Curso Online

Diseño de Cocinas Residenciales

Apúntate hoy mismo en la lista de espera

Módulo No.1

Elementos y Principios del Diseño de Interiores

En el diseño de interiores, tenemos unas herramientas teóricas, que nos ayudan en el concepto y el desarrollo de ideas. 

Estos van a estar presentes en el color, ubicación de mobiliario, texturas, los complementos, etc. 

Un buen diseño unirá todos estos elementos y principios teóricos. 

living room
curso decoración de interiores
decoración de interiores
curso decoración de interiores

Módulo No.2

decoración

Conociendo al Usuario - Briefing

Es importante conocer para quién vamos a diseñar. 

Debemos sentir y pensar como el usuario, interesarnos por sus gustos, actividades diarias, música, comida, películas, hobbies, colores y momentos favoritos. 

Aunque parezca una información simple, todo esto nos servirá para definir un estilo que identifique la personalidad del usuario y lograr un diseño que se adapte a sus gustos. 

¿Qué es el Briefing?

El briefing es un documento que se utiliza mucho en el mundo del diseño y el cual contiene información relevante de los primeros encuentros con los clientes.

Este debe reflejar los gustos, necesidades y todos los temas que puedan ser útiles a la hora de presentar una propuesta.

Este documento es de vital importancia, ya que no solo nos acerca más al usuario, sino que nos permite crear una conexión, lo cual facilitará el trabajo de nosotros como diseñadores.

Este es un curso práctico, por lo cual vas a ir trabajando paso a paso cada módulo. Tu eliges si harás el papel de decorador y cliente a la vez, o si vas a buscar apoyo en algún miembro de tu familia para que sea tu cliente. 

Otra cosa super importante, vas a elegir un área de tu casa que desees cambiar. En base a ese espacio estarás trabajando durante todo el curso.

Atención: recuerda que en este curso estamos hablando de decoración, por ende no voy a incluir nada que conlleve cambios estructurales en las viviendas. Para hacer reformas profundas, siempre vamos a necesitar la ayuda de un profesional y en la mayoría de los casos, se necesitarán permisos municipales. Sería irresponsable de mi parte, decir que puedes tumbar paredes, sin una evaluación previa de un estructural, poniendo en riesgo tu integridad y la de tu familia.

Dejando este punto claro, vamos a seguir. 

El primer ejercicio práctico que harás en este módulo es descargar el formulario “Briefing” que encontrarás en el cuaderno de trabajo y llenarlo según las necesidades que tendrás en tu proyecto guía. Si no tienes cómo imprimir, puedes realizarlo en una hoja o libreta. 

¿Por qué es importante rellenar el formulario?

 Te lo diré en pocas palabras: ese documento es el ADN de tu proyecto. 

Módulo No.3

Conociendo el Espacio

Después de tener una conexión inicial con el cliente, conocer más de él y tener identificadas sus necesidades, debemos pasar a evaluar el área de trabajo, buscando darle una solución a todos los puntos señalados en el briefing.

¿Cómo hacer la evaluación?

El primer paso es conectarnos con esa área que vamos a renovar, ¡los espacios hablan! ¿Qué sensación estás sintiendo en ese lugar y qué deseas cambiar para mejorarlo?

decoración

Es momento de revisar profundamente todo el espacio, debemos ir anotando las cosas que necesitamos mejorar.

Tal vez encontraste una fisura, una pequeña humedad detrás de un mueble, en fin, ve en busca de todos estos detalles.

Analiza por completo cada esquina del lugar, anota todo lo que veas, a veces estos pequeños detalles se nos pasan por alto si no hacemos nuestro listado y nos ponen a correr a última hora.

Luego de este análisis, vamos hacer una toma de medidas. En el caso de contar con los planos no es necesario que hagamos este punto tan detalladamente, solo es cuestión de verificar algunas dimensiones. 

Pero, si quieres aprender a hacer un plano, este es el momento. 

En el mismo cuaderno donde estás anotando los detalles que vas viendo, separa una hoja, trata de dibujar la forma del espacio de trabajo y con una cinta métrica,  toma las medidas del lugar. 

Comienza en una esquina y vas bordeando todo hasta volver a llegar al punto inicial.

Con eso tendrás la primera parte, que es el contorno.

Luego, comenzarás a tomar las medidas de puertas y ventanas. Busca uno de los fondos de pared, y tómalo como base. Te detallo más en la siguiente imagen.

curso decoración de interiores
curso decoración de interiores

Finalizado este paso, comenzamos con las alturas, marca los antepechos de las ventanas y la altura de la misma. 

También toma una altura general de piso a techo.

No olvides señalar en qué punto están los tomas eléctricos y encendedores. 

Por lo general este levantamiento queda hecho un desastre, luego debemos pasarlo en limpio. Solo trata de entender absolutamente todo lo que plasmas en el papel.

Por último, toma fotos desde cada esquina (utiliza como referencia el punto donde iniciaste con las mediciones). Estas imágenes serán de ayuda en todo el proceso. Cuando estamos trabajando en un proyecto, no podemos estar presentes todo el tiempo en el sitio de la transformación, así que estas fotos nos ayudan cuando estamos diseñando o eligiendo los muebles y accesorios. 

Ahora es tu momento de desarrollar la segunda tarea de este módulo. Ve al área que elegiste trabajar y comienza a realizar todos los puntos que te detalle. 

Puedes utilizar la plantilla de levantamiento que incluye el cuaderno de trabajo. No tiene que ser perfecto, estás aprendiendo, poco a poco irás mejorando. 

Dale un valor a cada cuadro, dependiendo del tamaño de tu espacio, 10cm, 20cm, 50cm, tu eliges. Apoyate con una regla. 

¡Espero ver esos trabajos!

Módulo No.4

Estilos del Diseño

¿Podemos realizar un proyecto sin definir el estilo?

Si lo que buscas es un buen resultado en tu decoración debes tomar de base algún estilo decorativo. Hay muchos, ya que cada estilo define la personalidad del usuario. 

Una vivienda siempre tendrá el sello de quien la habita, es su marca. Como se vea tu casa será un reflejo de quien eres.

Asi mismo son los estilos, hay quienes son aventureros, alegres, amistosos y comunicativos, sus espacios muy seguramente estan llenos de color, áreas para socializar, entre otras cosas.

Por el contrario, si eres una persona timida, ordenada, pausada, tu hogar estará envuelto en un ambiente de relajación, paletas de color más suaves y un estilo más intimo.

Algunas personas son tan creativas que exploran y crean ambientes a un nivel más elevado, el popular estilo ecléctico.

¿Cuál es el estilo que definirá tu proyecto?

La actividad de esta unidad es definir el estilo que utilizarás en tu proyecto del curso. Una vez hayas leído las características, ve a Pinterest y busca imágenes de los estilos que más llamaron tu atención.

Comienza a seleccionar y guárdalas en una carpeta digital.

Luego vas a filtrar, observa si las imágenes tienen características en común. Ve dejando finalmente las que más te han gustado.

Como tarea, debes presentar máximo 5 fotografías del estilo que llamó tu atención, trata de identificar a cual pertenece y ve preparándote para sacar los colores de tu proyecto, que veremos en la siguiente sección.

Módulo No.5

El Color

Llegó el dolor de cabeza de muchos, elegir el color que utilizarás en tu proyecto. 

La elección del color resulta ser mucho más sencilla de lo que parece, si en el módulo anterior viste los estilos decorativos y elegiste el que vas a tomar como referencia, sabrás también que cada estilo tiene una  gama de color para guiarse.

Para la selección del color es muy importante saber cómo se forman estos, a qué grupo pertenecen y sus significados, ten presente que pueden ayudarnos a mejorar el día o por el contrario causarnos molestias, en resumen influyen en nuestro estado de ánimo.

diseño de interiores
Primarios

Vamos por un momento a nuestros primeros años de vida escolar, nos enseñaron de los colores primarios y secundarios.

Bien, los primarios son el rojo, amarillo y azul. Estos colores no se pueden obtener con ningún tipo de mezcla, es decir son puros.

curso decoración de interiores
Secundarios

Luego tenemos los secundarios, que son el resultado de la mezcla de los primarios, es decir, el verde, morado o violeta y el naranja.

curso decoración de interiores
Terciarios

Pero las cosas no terminan allí, tenemos más colores, aparecen los terciarios, que son mezcla de los primarios y secundarios, el verde limón, turquesa, azul violeta, vino, rojo naranja y amarillo naranja.

curso decoración de interiores

Colores fríos y cálidos

Los colores fríos siempre van a generar sensaciones de relajación, tranquilidad, calma y frescura. Aunque si abusamos de su uso puede crear un efecto melancólico. Por ello se debe utilizar con cuidado en personas con tendencia a la depresión.

Estos son los azules, verdes y morados.

decoración

Los cálidos son colores estimulantes, por ello se utilizan en señalizaciones. Este tipo de colores provocan alegría, energía, calidez e incluso despiertan la creatividad. Estos son los rojos, amarillos y naranjas.

decoración

Teniendo en cuenta esta base teórica, el siguiente paso es conocer el círculo cromático, el cual se forma según el grupo (cálido o frío) y su origen (primario, secundario y terciario).

decoración

¿Cómo combinar los colores en nuestras decoraciones?

Existen 6 tipos de combinaciones que son utilizados en la decoración de espacios:

Monocromática

Análoga

Complementaria

Tríada

Tétrada

Neutra

Profundizando un poco en los tipos de combinaciones, te voy a explicar las 3 más sencillas, con el fin de no enredarte, ya que las otras son un poco más complejas.

Combinación monocromática

Esta es perfecta para iniciar, es de las gamas más fáciles de manejar en una decoración. Se trata de jugar con todos los tonos de un mismo color. Los toques de color se dan utilizando las tonalidades más fuertes.

curso decoración de interiores
Combinación complementaria

En esta combinación se utilizan los colores opuestos del círculo cromático. Recuerda que puedes jugar con las diferentes tonalidades, si utilizas un lado del color en tono fuerte, el otro puede ser un tono más suave o pastel.

diseño de interiores
Combinación neutra

Puedo considerar este tipo de combinación la más sencilla de utilizar y con la cual puedes lograr resultados increíbles, espacios sofisticados y llenos de luz. Lo mejor de los tonos neutros es que se llevan perfectamente entre ellos además combinan con cualquier color del círculo cromático, por lo que puedes dar acentos en colores fríos o cálidos dependiendo del estilo que desees conseguir.

curso decoración de interiores

Es hora de la actividad.

Debes presentar la paleta de color que utilizarás en tu proyecto.

Recuerda que ya tienes una base según el estilo decorativo que elegiste.

¡Vamos, quiero ver esas mentes creativas trabajando!

Módulo No.6

curso decoración de interiores

Moodboard

¿Qué es y para qué sirve?

El moodboard es un tablero de inspiración y nos servirá para filtrar todas las ideas y así lograr tener claridad en el proyecto que vamos a desarrollar.

Hacerlo es muy sencillo, realmente no hay una regla general para esto, todo va a depender de nuestro gusto y la forma en la cual podamos visualizar mejor el proyecto.

En el caso que se vaya a presentar la propuesta a un cliente, debemos hacerlo lo más claro y completo posible, ya que buscamos transmitir las ideas y conseguir el visto bueno para arrancar con el proceso de diseño.

¿Qué debe llevar un moodboard?

  1. Palabra clave: esta debe reflejar aquello que deseas transmitir en el espacio que vas a decorar.
  2. Inspiración: en algunos casos será un objeto que deseas darle importancia en tu diseño, en otros casos una imagen de algún espacio que te guste y del cual deseas ideas para replicar en el proyecto.
  3. El estilo decorativo: debe estar reflejado en el mobiliario, accesorios y cualquier elemento que vayas a incluir en tu decoración, según el estilo que elegiste.
  4. La paleta de color: señala los colores que conforman tu diseño, expresados en los materiales y texturas. En este punto debes tener claro de cómo y donde utilizarás el color, aunque esto puede variar a lo largo del proceso, lo ideal es tener una base para iniciar. Según el estilo con el que vas a trabajar, puedes elegir tus colores. Recuerda que también puedes asignar el color según la actividad que vas a desarrollar en el área. Define cuál va a ser tu color principal, secundario y el de acento. Aplica la regla 60-30-10.
  5. Materiales: estos van a depender de tu presupuesto, según tu capital podrás optar por ejemplo en revestir paredes con papel o recurrir a la pintura.

¿Cómo hacer un moodboard?

Hay dos opciones de presentar un moodboard, físico o digital. La desventaja del primero, es que tienes que invertir en materiales, impresión y posiblemente en compra de muestras. En el caso del digital, su mayor desventaja es no poder tener un contacto directo con los materiales, lo que nos limita en sensaciones con las texturas. Sin embargo, el moodboard digital ha comenzado a tomar fuerza en nuestro tiempo, por lo práctico a la hora de exponerlo a los clientes y la facilidad de transportarlo (tablet o celular) cuando vamos de compras y necesitamos tenerlo cerca para verificar algunas cosas.

Para este curso te voy a enseñar a realizar tu moodboard en Canva, una herramienta digital amada por muchos. Tiene versión gratis y es muy fácil de usar. Entra a la página, crea tu cuenta y comienza a trabajar en esa maravillosa plataforma. 

Actividad del módulo

Vas a realizar el moodboard de tu proyecto siguiendo el tutorial de Canva o cualquier otra plataforma que encuentres en Internet. 

Recuerda tener siempre a mano tu tablero, esto te ayudará a mantener la línea decorativa del proyecto y evitará las tentaciones que puedan afectar tu presupuesto.

Módulo No.7

Diseñando el espacio

Con todas las ideas organizadas en el moodboard, procedemos a diseñar los espacios. 

Para comenzar, vas a utilizar el plano del levantamiento que trabajaste en el módulo 3.

diseño de interiores

Distribución de Mobiliario

Una de las partes sensibles al momento de diseñar un lugar, es la distribución de los muebles, y esto se debe a que debemos aplicar la lógica, crear circulaciones funcionales y espacios cómodos. 

Primero:

Con tu plano a escala, irás ubicando los muebles de la manera más funcional posible. 

Un consejo práctico, ve al sitio con cinta métrica y tape. Pon unas pequeñas marcas con tape en el área donde piensas ubicar los muebles. Camina alrededor, observa su función y comodidad. 

Luego que lo tienes definido, dibujalo en tu plano.

No olvides que en todo momento debes estar atenta a cubrir las necesidades de cada persona que habite el espacio. Esto en caso que convivas con más personas. Recuerda cuando hablamos de conocer al usuario, lo ideal es que todos se sientan a gusto con lo que se está diseñando.

Apoyate del manual de medidas básicas, zonificación y circulación para desarrollar el diseño del espacio de tu proyecto guía. 

Consejos en la ubicación de muebles

Algunas personas deciden ubicar muebles grandes frente a ventanales, esto es un error. No solo estás evitando que entre luz natural a tus espacios, sino que estás cortando la ventilación. Si tienes un mueble grande, es el primero que debes ubicar en el espacio. Define ese punto central y en base a este, ubica el resto de los muebles. 

Menos es más. En ocasiones queremos poner todos los muebles en una sola área, ya sea por afecto, porque nos gusta o porque nos da pesar deshacernos de ellos. Terminamos recargando tanto el espacio, que visualmente estamos generando caos, lo que se define en incomodidad, oscuridad, calor, desorden, entre otros. Así que ya sabes, si tienes un mueble antiguo al cual le guardas afecto, entonces debes contemplar incluirlo desde el principio en tu diseño. Puedes lograr un toque vintage.

Recuerda que no necesariamente tienes que utilizar un solo estilo, puedes hacer una mezcla con orden de dos o más. Lo importante es que lleve tu sello personal, te sientas a gusto y refleje un buen diseño.

Presta atención a las salidas eléctricas. 

La iluminación es otro de los puntos sensitivos de un proyecto. Evalúa si la luz que tienes actualmente es suficiente, de no ser así, refuérzala, ya sea instalando nuevas salidas o utilizando lámparas de pie o mesa.

Módulo No.8

curso decoración de interiores

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

No quiero complicarte con el tema de planificar un proyecto, ni mucho menos hacer miles de cálculos. Pero, si quiero que tengas las bases para poder controlar tu trabajo y así evitar pérdidas de dinero y dolores de cabeza.

Planificando el proyecto

La planificación no es otra cosa que el listado de todas las actividades que debes realizar dentro de tu obra, por lógica debes identificar cuáles van primero, ejemplo, antes de pintar, debes comprar la pintura. 

En algunos casos necesitarás considerar los tiempos entre actividades, por ejemplo, no puedes colgar tus cuadros sin antes haber realizado la pintura de las paredes.

Toma en cuenta los tiempos entre los contratistas, para que no afecten sus actividades (en caso que tengas personal trabajando para ti).

En los primeros módulos, te indique anotar todos los detalles que ibas visualizando al momento de evaluar el espacio de trabajo, a continuación vas a realizar un listado, sumando lo que ya tienes identificado y los nuevos pendientes por hacer.

Si gustas puedes utilizar el formato de cronograma que encuentras en el cuaderno de trabajo.

Presupuesto de obra

Para realizar el presupuesto de tu proyecto debes conocer la totalidad de las tareas a desarrollar, ¿pintarás? Calcula la pintura y luego cotiza el costo. Para conocer más sobre cálculo de materiales, descarga completamente gratis la guía de decoración al suscribirte al blog. 

En caso que ya tengas tu guía, en la última unidad hablo del cálculo de materiales. Si tienes alguna consulta en este punto, escríbeme.

Una vez tengas el cálculo de tus materiales y el listado de actividades, deberás realizar cotizaciones, luego sumar cantidades y verificar con tu presupuesto inicial.

Si llegas a pasar tu monto base, modifica tu diseño para bajar costos o busca un mejor precio. 

Aunque cuentes con el capital para agregar unos centavos más a tu presupuesto, trata siempre de respetar el monto inicial, con esto irás aprendiendo a tener control en las finanzas de tus proyectos. Haciendo una observación en este punto, cuando estamos frente a un cliente que nos ha dado un presupuesto, siempre debemos respetar esa cantidad y considerar dejar de ese monto un rubro para imprevistos (en obra siempre aparecen estos duendecillos para hacernos daños en los presupuestos).

Es mejor que sobre dinero a que nos haga falta.

Para finalizar este curso, realizarás el presupuesto de tu proyecto. Puedes utilizar la plantilla que encuentras en el cuaderno de trabajo.

¡Felicidades!

¡Llegaste al final!

Compartir esta información contigo es muy especial para mi y deseo de todo corazón que logres tener la casa de tus sueños.

No olvides unirte al grupo “Creando una casa con estilo” y compartir tus avances para recibir tu certificado de participación.
Curso Online

Diseño de Cocinas Residenciales

Apúntate hoy mismo en la lista de espera
error: Contenido totalmente protegido